Etiqueta: Edición visual |
m (Revertidos las ediciones de Holakase1000a (disc | bloquear) a la última edición de 1939official) |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
+ | La '''Clasificación de las micronaciones''' corresponde al criterio por el cual se agrupan las [[micronación|micronaciones]] para facilitar su estudio. |
||
− | los estados unidos de almendria es una micronación hibrida [[File:Bandera-1568492652.png|thumb|220x220px|link=https://micronaciones.fandom.com/wiki/Archivo:Bandera-1568492652.png]]Economia: Basada en la venta de plantas. frutos y inversiones |
||
+ | == Criterios de Clasificación == |
||
+ | A falta de la consideración de la [[micropatriología]] como una disciplina formal que estudie las micronaciones con una consideración académica adecuada, existen diversos criterios para agruparlas; y la adopción de ellos depende íntegramente del [[mundo micronacional]] que se trate, en el caso del [[mundo hispanohablante]] se utilizan los siguientes criterios: |
||
+ | == Tipo de Estado == |
||
− | Tambien podes ir a la pagina |
||
+ | ''Artículo principal: [[Tipo de Estado]]''. |
||
+ | Clasificación propia del micronacionalismo y micropatrología hispanohablante, formulada por [[Luis Saint Meran]] en 2008. |
||
− | https://almendriangov.webs.com/ para invertir en bonos, revisar el blog o convertirte en ciudadano!. (Inversion minima 400$ ) O compra tu titulo de nobleza |
||
+ | De acuerdo con el tipo de territorio del que disponen, los estados micronacionales se clasifican en: |
||
+ | *[[Estado Físico]], son las micronaciones que se desarrollan en [[Territorio físico|territorios físicos]], generalmente en parcelas o solares bajo la tutela de la propiedad privada, o que reclaman [[territorios físicos]]. |
||
+ | *[[Estado Digital]], son las micronaciones que se desarrollan en Internet. |
||
+ | *[[Estado Híbrido]], son las micronaciones que se desarrollan paralelamente en [[territorios físicos]] y en internet. |
||
+ | == Forma de Gobierno == |
||
− | Territorio: mas de 10 hectáreas de territorio total. |
||
+ | ''Artículo principal: [[Forma de Gobierno]]''. |
||
+ | Se refiere a la manera en cómo se gobierna el país, ésta puede ser: |
||
− | Moneda: La madera es su moneda oficial. Cambios 1 madera por 1 peso 1 madera por todo lo que no sea lo siguiente |
||
+ | *[[República]] |
||
+ | **Presidencialista |
||
+ | **Semipresidencialista |
||
+ | **Parlamentaria |
||
+ | **Partido único |
||
+ | *[[Monarquía]]. |
||
+ | **Absolutista |
||
+ | **Constitucional |
||
+ | **Parlamentaria |
||
+ | *Dictadura militar |
||
+ | == Forma de Estado == |
||
− | Pagina web https://almendriangov.webs.com/ |
||
+ | ''Artículo principal: [[Forma de Estado]]. |
||
+ | Se refiere a la organización del poder soberano, que puede ser unica y centralizada o pueden reconocerse parcelas de soberania a algunos territorios y el poder se encuentra descentralizado. Puede ser: |
||
− | Estado digital: http://almdigitalstate.foroactivo.com/ |
||
+ | *[[Estado unitario]]. |
||
+ | *[[Estado regional]] |
||
+ | *[[Estado federal]]. |
||
+ | *[[Estado confederado]]. |
||
+ | == Propósito de Estado == |
||
− | 10 maderas por un dolar |
||
+ | ''Artículo principal: [[Propósito de Estado]]''. |
||
+ | Se refiere a los propósitos para los cuales se creó y se mantiene cada micronación, va íntimamente ligado con la seriedad de las micronaciones. Esta es la clasificación más usada y por lo tanto conocida internacionalmente. |
||
− | 25 maderas por un euro |
||
+ | *Simulacionismo |
||
− | 50 maderas por una Libra Esterlina |
||
+ | *Secesionismo |
||
+ | == Nivel de desarrollo == |
||
− | Fundador: Tiziano Ejilevich ( Actual Presidente General ) |
||
+ | ''Artículo principal: [[Nivel de desarrollo]]''. |
||
+ | En función de su nivel de desarrollo o de su estatus en el panorama internacional los países se catalogan en siete niveles, denominados mundos, que van del Primer al Séptimo Mundo. |
||
− | <nowiki>----------------------------- https://almendriangov.webs.com/</nowiki> ----------------------- |
||
[[Categoría:Micronacionalismo]] |
[[Categoría:Micronacionalismo]] |
Revisión actual del 01:26 17 oct 2019
La Clasificación de las micronaciones corresponde al criterio por el cual se agrupan las micronaciones para facilitar su estudio.
Sumario
Criterios de Clasificación[editar | editar código]
A falta de la consideración de la micropatriología como una disciplina formal que estudie las micronaciones con una consideración académica adecuada, existen diversos criterios para agruparlas; y la adopción de ellos depende íntegramente del mundo micronacional que se trate, en el caso del mundo hispanohablante se utilizan los siguientes criterios:
Tipo de Estado[editar | editar código]
Artículo principal: Tipo de Estado.
Clasificación propia del micronacionalismo y micropatrología hispanohablante, formulada por Luis Saint Meran en 2008. De acuerdo con el tipo de territorio del que disponen, los estados micronacionales se clasifican en:
- Estado Físico, son las micronaciones que se desarrollan en territorios físicos, generalmente en parcelas o solares bajo la tutela de la propiedad privada, o que reclaman territorios físicos.
- Estado Digital, son las micronaciones que se desarrollan en Internet.
- Estado Híbrido, son las micronaciones que se desarrollan paralelamente en territorios físicos y en internet.
Forma de Gobierno[editar | editar código]
Artículo principal: Forma de Gobierno.
Se refiere a la manera en cómo se gobierna el país, ésta puede ser:
- República
- Presidencialista
- Semipresidencialista
- Parlamentaria
- Partido único
- Monarquía.
- Absolutista
- Constitucional
- Parlamentaria
- Dictadura militar
Forma de Estado[editar | editar código]
Artículo principal: Forma de Estado.
Se refiere a la organización del poder soberano, que puede ser unica y centralizada o pueden reconocerse parcelas de soberania a algunos territorios y el poder se encuentra descentralizado. Puede ser:
Propósito de Estado[editar | editar código]
Artículo principal: Propósito de Estado.
Se refiere a los propósitos para los cuales se creó y se mantiene cada micronación, va íntimamente ligado con la seriedad de las micronaciones. Esta es la clasificación más usada y por lo tanto conocida internacionalmente.
- Simulacionismo
- Secesionismo
Nivel de desarrollo[editar | editar código]
Artículo principal: Nivel de desarrollo.
En función de su nivel de desarrollo o de su estatus en el panorama internacional los países se catalogan en siete niveles, denominados mundos, que van del Primer al Séptimo Mundo.