(Página blanqueada) Etiquetas: apiedit, Edición visual |
Etiquetas: apiedit, Edición visual |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
+ | {{Infobox País|Imagen_bandera = [[Archivo:Bandera de Nueva Granada.png|200px]]|Imagen_escudo = [[Archivo:Escudo de Nueva Granada-0.png|200px]]|Nombre del País = Nueva Granada|lema_nacional = "Una nueva granada a tu corazón".|himno_nacional = [[Himno Nacional de Nueva Granada]]|imagen_mapa = [[Archivo: Nueva Granada.png|400px]]|PIB_real = Puesto 1º|PIB_simulación = Puesto 1º|Moneda = Granada <br> Euro y Dólar Estadounidense (Sólo turistas)|comentario_mapa = Mapa de Nueva Granada|capital = [[Marcello-Brown]]|mayor_ciudad = [[Marcello-Brown]]|lenguas_oficiales = Español <br> Champiñonés (en regiones aborígenes)|Web_oficial = www.gobiernonacional.gob.ng|tipo_de_Estado = República|tipo_de_gobierno = República presidencialista|titulo_líder = Presidente|nombre_líder = [[Enrique Granadina Brown Jr.]]|estimación_población_total = 500,000,000 (500 millones de habitantes)|cantidad_ciudadanos = 499,950,000|cantidad_extranjeros = 50,000|Miembro de: = [[Unión Europea]] <br> [[Alianza entre Nueva Granada y Francia]] <br> [[Confederación de Naciones Champiñonesas]] <br>[[Organización de Naciones Unidas]]|Notas = Independizada del Reino Champiñón <br> Fecha: 19 de Octubre de 1704}} |
||
+ | '''República Federal Unida de Nueva Granada '''es un Estado soberano que forma parte de la [[Unión Europea]]. |
||
+ | |||
+ | Ubicada en Europa. |
||
+ | |||
+ | == Historia == |
||
+ | |||
+ | === Conquista === |
||
+ | Nueva Granada (anteriormente Granada) fue descubierto en el año 901 por el caído Sacro Imperio Turco-Árabe, en una expedición de los sectores de Champiñón y Hongo, durante la Guerra de los Champiñones de 1093 a 1099, tuvieron la potestad de decidir si ser parte del Sacro Imperio o del Reino Champiñón, ellos enviaron sus tropas al Reino Champiñón, lo que terminó con la muerte del Emperador del Sacro Imperio y su castillo derribado, lo que le dio la Independencia al Reino Champiñón. |
||
+ | |||
+ | === Estado Libre de Granada (1080-1099) === |
||
+ | En 1080, Granada se liberó del Sacro Imperio y formó el Estado Libre de Granada, que tuvo como Gobernador a Samuel Marcello, que educó a un Ejército que protegería al Estado de la Guerra de los Champiñones. |
||
+ | |||
+ | Hicieron un trato con el General Toad Sunshine, de que iban a ser sus socios y ayudantes del EJército. |
||
+ | |||
+ | En 1099 anularon el Estado Libre. |
||
+ | |||
+ | === Granada del Reino Champiñón === |
||
+ | De 1099 a 1704 fue pertenencia del Reino Champiñón, en 1099 se unieron luego de la disolución del Estado Libre de Granada. |
||
+ | |||
+ | Fueron partícipes del Dominio del Continente Mandarín, el dominio sobre Rusia Continental y muchas otras guerras más. |
||
+ | |||
+ | En 1673, comenzaron los rumores de que Granada se iba a independizar. |
||
+ | |||
+ | En 1693, se comprobaron estos rumores. |
||
+ | |||
+ | === Proceso Independentista (1693-1704) === |
||
+ | El famoso militar [[Phillipe Granadina]] declaró a Granada como la sede de la Gobernación del Estado de Granada, y reunió las fuerzas del Gobernador de Río Grande, [[Marcos Herrera]], que lo ayudó a formar el Batallón Independencia. Fueron eligiendo a los Ministros de Estado y autoridades, y en 1704, pacíficamente fueron dados por libres. Para oficializar su independencia, traducieron la frase Marcello-Brown de champiñonés a español y significaba Nueva Granada, lo que cambió el nombre de la nación a Nueva Granada. |
||
+ | |||
+ | === Batalla de Concordia === |
||
+ | Hubo una gran guerra de 1704 a 1709 entre Nueva Granada y Francia por su independencia absoluta, que provocó más de 500 civiles de Nueva Granada muertos y 921 civiles de Francia muertos. Lo que provocó que la nación fuera independiente. |
||
+ | |||
+ | === República Federal Unida === |
||
+ | En 1857, derrocan al Emperador de Granada Continental, Salomón, y unen el área aborígen con el área central transformándola en una República Federal Unida. |
||
+ | |||
+ | == Organización Política == |
||
+ | Nueva Granada está políticamente dividida en 4 regiones ( |
Revisión del 21:32 25 jun 2016
Nueva Granada | |||||
| |||||
Lema: "Una nueva granada a tu corazón".
| |||||
Himno: Himno Nacional de Nueva Granada
| |||||
![]() Mapa de Nueva Granada | |||||
Capital | Marcello-Brown | ||||
Mayor ciudad | Marcello-Brown | ||||
Lenguas oficiales | Español Champiñonés (en regiones aborígenes) | ||||
Web | www.gobiernonacional.gob.ng
| ||||
Tipo de Estado | República | ||||
Gobierno | República presidencialista | ||||
Presidente | Enrique Granadina Brown Jr.
| ||||
Población | 500,000,000 (500 millones de habitantes) | ||||
Ciudadanos | 499,950,000 | ||||
Extranjeros | 50,000
| ||||
PIB Real | Puesto 1º | ||||
PIB de simulación | Puesto 1º | ||||
Moneda | Granada Euro y Dólar Estadounidense (Sólo turistas) | ||||
Unión Europea Alianza entre Nueva Granada y Francia Confederación de Naciones Champiñonesas Organización de Naciones Unidas | |||||
Independizada del Reino Champiñón Fecha: 19 de Octubre de 1704 |
República Federal Unida de Nueva Granada es un Estado soberano que forma parte de la Unión Europea.
Ubicada en Europa.
Sumario
Historia
Conquista
Nueva Granada (anteriormente Granada) fue descubierto en el año 901 por el caído Sacro Imperio Turco-Árabe, en una expedición de los sectores de Champiñón y Hongo, durante la Guerra de los Champiñones de 1093 a 1099, tuvieron la potestad de decidir si ser parte del Sacro Imperio o del Reino Champiñón, ellos enviaron sus tropas al Reino Champiñón, lo que terminó con la muerte del Emperador del Sacro Imperio y su castillo derribado, lo que le dio la Independencia al Reino Champiñón.
Estado Libre de Granada (1080-1099)
En 1080, Granada se liberó del Sacro Imperio y formó el Estado Libre de Granada, que tuvo como Gobernador a Samuel Marcello, que educó a un Ejército que protegería al Estado de la Guerra de los Champiñones.
Hicieron un trato con el General Toad Sunshine, de que iban a ser sus socios y ayudantes del EJército.
En 1099 anularon el Estado Libre.
Granada del Reino Champiñón
De 1099 a 1704 fue pertenencia del Reino Champiñón, en 1099 se unieron luego de la disolución del Estado Libre de Granada.
Fueron partícipes del Dominio del Continente Mandarín, el dominio sobre Rusia Continental y muchas otras guerras más.
En 1673, comenzaron los rumores de que Granada se iba a independizar.
En 1693, se comprobaron estos rumores.
Proceso Independentista (1693-1704)
El famoso militar Phillipe Granadina declaró a Granada como la sede de la Gobernación del Estado de Granada, y reunió las fuerzas del Gobernador de Río Grande, Marcos Herrera, que lo ayudó a formar el Batallón Independencia. Fueron eligiendo a los Ministros de Estado y autoridades, y en 1704, pacíficamente fueron dados por libres. Para oficializar su independencia, traducieron la frase Marcello-Brown de champiñonés a español y significaba Nueva Granada, lo que cambió el nombre de la nación a Nueva Granada.
Batalla de Concordia
Hubo una gran guerra de 1704 a 1709 entre Nueva Granada y Francia por su independencia absoluta, que provocó más de 500 civiles de Nueva Granada muertos y 921 civiles de Francia muertos. Lo que provocó que la nación fuera independiente.
República Federal Unida
En 1857, derrocan al Emperador de Granada Continental, Salomón, y unen el área aborígen con el área central transformándola en una República Federal Unida.
Organización Política
Nueva Granada está políticamente dividida en 4 regiones (